Mar 29.03.2022
Los límites minerales en la transición energética. Alicia Valero
Las nuevas tecnologías y la producción de energías renovables han disparado la demanda de minerales escasos como el litio o las tierras raras, hecho que pone en cuestión la posibilidad de poderlos usar de forma extensiva en las próximas décadas. ¿Qué minerales empiezan a escasear, y cómo podemos evitar que se agoten? Alicia Valero explicará cómo pasaremos de ser dependientes del petróleo a ser dependientes de toda la tabla periódica y qué implicaciones puede tener esto en nuestro día a día.
___________________
🌳Dentro del curso ‘Futuro post-fòssil. Crisis de recursos y transición energética🌳
Ante el pronóstico del agotamiento de los combustibles fósiles y otros recursos materiales en las próximas décadas, y ya inmersos en la crisis climática y ecológica, muchos países han puesto en marcha la transición hacia nuevas fuentes y modelos energéticos. A pesar de que cada vez hay más consenso sobre la necesidad de acelerar el cambio, el boom de las renovables ha llegado tarde y su implementación a gran escala plantea dudas e interrogantes desde muchas perspectivas. ¿Habrá suficientes minerales para fabricar vehículos eléctricos, las placas eléctricas y otros sistemas de producción energética necesarios para cubrir la demanda actual? ¿De qué manera la transición está agravando conflictos sociales y ambientales anteriores, y cómo evitar que ésta fomente la desigualdad entre países? ¿La economía circular o el ecodiseño pueden dirigirnos hacia un modelo económico y productivo más sostenible? ¿Qué cambios culturales y políticos son necesarios para hacer posible la sociedad post-fósil?
En este curso debatiremos sobre las múltiples caras de una transición energética que acaba de empezar para intentar esbozar cuáles son los principales retos económicos, políticos y sociales que tenemos que afrontar.
🔗https://www.instituthumanitats.org/es/cursos/futuro-post-fosil-presencial
👉Este fue un curso organizado junto a Crític (https://www.elcritic.cat/)y fue coordinado por Manel Riu (https://twitter.com/manelripu).
📼Otros vídeos que te pueden interesar:📼
🍃Nuestros cursos sobre ‘Sostenibilidad’:https://www.youtube.com/playlist?list=PLqOOVCn1JvmycVCKEe9tvvbK8M4RFzpuH
⚠️Esta sesión dedicada a la Terraformación y la geoingeniería: https://www.youtube.com/watch?v=fwC8RszG9Xc&list=PLqOOVCn1JvmycVCKEe9tvvbK8M4RFzpuH&index=8
🌳Este curso que reflexiona sobre los límites del mundo: https://www.youtube.com/watch?v=ezN3U90rDA8&t=141s
#transiciónenergética #AliciaValero #cambioclimático
Смотреть в источнике
22 комментария
Pone de manifiesto la falacia termodinámica de la agenda 2030, pero se basa en un neomathusianismo mineral que no tiene en cuenta, como no lo tuvo malthus, el avance tecnológico. ¿Qué pasará cuando seamos capaces de minar el fondo del océano, la corteza profunda o incluso el manto superior. Estamos hablando de 100, 200 ó 300 años y de tecnologías inimaginables ahora, pero también la revolución verde era inimaginable para Malthus.
De cualquier manera, el único freno temporal a la entropía es el aumento de energía. para esa minería y esas tecnologías y para hacer frente al cambio climático (natural, no antropogénico), necesitamos cantidades ingentes de energía que no emita contaminantes (el CO2 no lo es, los óxidos de nitrógeno, el azufre y las partículas sí lo son) ni devore recursos para una eficiencia mínima. Mientras no llegue la fusión nuclear (lo que puede llevar 100 ó 150 años), necesitamos muchísimas centrales nucleares de fisión.
Como ya sabíamos , los limites del crecimiento 1972 ,no somo un paso a la edad media si es que no lo arruinados todo como hace el parásito, el rumbo es de colisión total y absoluto ,,hacia un futuro salvaje ,fuimos muy rápido sin saber a donde y no estrellados
Alicia Valero olvida que vivimos en un sistema solar, con una visión temporal nula. La carrera espacial privada ha comenzado, en 30 años estaremos "espoliando" los recursos de los asteroides, siendo irrelevante los que estén en la tierra.
Enhorabuena, es un mundo interesante por aprender, creo que tiene mucho futuro por delante
Creo que la solución sería poner las fábricas aquí en vez de en Chinas sobre todo el de informática, móviles, …
Viva la Pilarica, la Pilarica no se vende
Podemos sustituir esos materiales escasos por materiales sintético
??
Estoy de acuerdo ahí que reducir la dependencia de productos fabricados en China y otros países, podemos fabricar aquí y utilizar productos sintético sino tenemos eses minerales
Excelente perspectiva de análisis: Termodinámica en principio, sin soslayar otros criterios relevantes.
PD.- al margen, el diámetro de un neumático de volquete de minería, hoy en día, es al menos tres metros…
Quizá podría ser pertinente aclarar la diferencia entre "exergy" y "letergy" (Ian Fells MIT 1989).
No sabía que Alicia midiera 4 metros de altura! es broma, esos camiones mineros a los que se refiere suelen montar 6 neumáticos de hasta 4m de diámetro, con potencias que rondan los 4000cv para transportar entre 300 y 360tm de estéril principalmente.
Gran ponencia y gran ponente
Un molino típico de 2MW viene a pesar unas 1600tm (1200tm de hormigón para la zapata+70 de forjado+ 350 del molino en si) es decir, hacen falta 840,000tm de materiales para instalar 1050MW, la potencia que tenía la recién derribada central térmica de Andorra
Me parece importante una aclaración para los más acerrimos al consumismo:
Analizar los limites de las renovables o del reciclaje no significa deshecar estas técnicas. Sino que se trata de exponer que no va a ser el salvador de la crisis de recursos.
Estas tecnicas son indispensables pero conocer sus limitaciones nos puede ayudar a ejercer unas medidas más adecuadas.
Muy interesante e instructiva conferencia, gracias.
Una nota Alícia, la última tecnología para baterías de coches eléctricos ya no usa cobalto. Son la baterías LFP (Litio-Hierro-Fosfato), que por ejemplo Tesla ya utiliza en la mitad de su producción y en aumento. Elon Musk declaró hace unos meses que es el futuro de las baterías, porqué no contiene elementos demasiado raros.
Parece que hayamos olvidado el discurso sobre control de la población del pasado.
Aunque consigamos una economía razonablemente circular y compartamos recursos de manera eficiente, sólo aplazaremos un escenario de nueva falta de recursos si dejamos que la población crezca sin control. Eso ocurre en todas las poblaciones cuando consiguen recursos adicionales
Gracias Institut d'Humanitats de Barcelona por publicar y enriquecer el debate con este valioso aporte de Alicia Valero
Yo voto por un mundo donde los “influencers” sean personas como Alicia.
ENFOCARNOS EN RECICLAR LOS RECURSOS YA EXTRAIDOS Y CREAR LAS TECNOLOGIAS NECESARIAS PARA LOGRARLO. ….
Escuchándote me acordaba de Ayuso y su macetita, y de Irene Montero y la turrada de cientos de horas hablando del consentimiento una y mil veces. Es evidente que tenemos unos políticos que nos llevan directos a la EXTINCIÓN. Nadie conoce a Teresa Ribero porque no se le ha dado voz o puede que tampoco tenga competencia para ese puesto tan VITAL. O empezamos a exigir a nuestros políticos que sean COMPETENTES para llevar la NAVE en la que vamos todos cuesta abajo y sin frenos o… el antropoceno termina a la vez que el carbono.
Yo soy chatarrero, y la chatarra digital va a fundir con la chatarra ordinaria, yo guardo los transitores de tantalio, pero mas por pasatiempos que otra cosa, porque no es rentable….
ahora 4 gatos se ponen a reciclar algo de oro de la chatarra digital, pero tampoco es demasiado rentable…
pero oro y poco mas…
pero gracias! ahora entiendo que es literalmente separar los componentes de la chatarra digital, yo tengo algunas toneladas de chatarra digital, y las miro y digo…. haber quien tiene dinero, tiempo, ganas y huev…. de reciclar esto….
Conferencia imprescindible, muchas gracias Alicia por tu trabajo divulgador además del científico puro